Las eternas mujeres Flash
Foto de Oriol Massons para la Gaceta Ilustrada nº723, 16 de agosto de 1970
El Flash Flash ha sido un restaurante de moda durante 50 años, pero también podemos decir que ha sido el restaurante de la moda.
Al Flash iban a diario las modelos de las agencias que a partir de los años sesenta se fueron instalando en la calle Tuset. No era normal encontrar en la Barcelona de aquella época restaurantes y bares frecuentados por mujeres, no, al menos, con la asiduidad con la que acudían al Flash.
En Tuset estaban las agencias Top Model, Intermodel, Salvador y Magdad. Estaban también las agencias de publicidad y boutiques como Renoma, que llegó a organizar un desfile en plena calle.
Tuset se convirtió en una copia de la londinense Carnaby. El fotógrafo Oriol Maspons y el diseñador Alexandre Cirici Pellicer diseñaron una camiseta con un mapa de las tiendas más destacas. La llamaron Tuset Street. "Produjimos quinientas piezas que se vendieron enseguida”, recordaba Maspons al periodista Sergio Vila-Sanjuán en La Vanguardia.
“En mis fotos –reconocía Maspons en la misma entrevista- no utilizaba modelos profesionales, sino a las chicas de Tuset, porque eran diferentes. Xavier Miserachs y yo estábamos alucinados al ver como se propagaba la minifalda… Fue un cambio de estética absoluto, y duró bastante tiempo".
Entre las chicas de Tuset estaba su propia mujer, Coral Majó, que posó como una mamá moderna con minifalda amarilla frente a la fachada del Flash para la portada de Gaceta Ilustrada nº723, 16 de agosto de 1970, 15 ptas.
Las minifaldas, las casacas y las camisas floreadas de Tuset contrastaban con la sobriedad característica de la moda burguesa catalana. El Flash estaba en su entorno natural, el principal motor de la modernidad social que entonces había en España, como nos recuerda la ilustración que Jordi Labanda ha realizado para nosotros con motivo de nuestro 50 cumpleaños.